LOS INCENDIOS FORESTALES - 2025
¡Cuidemos la flora! Prof. Creten Antonio Camacho Castro |
Nombres y Apellidos:................................................................................../
Campo del Saber: VIDA-TIERRA-TERRITORIO / Área: Ciencias Naturales
Unidad Educativa:......................................Curso:.......Fecha:..../...../2025
*******************************************************************************
¿LO SABIAN?
Mis estimados estudiantes, este 8 de agosto se recuerda el Dia Mundial de la Prevención de los Incendios Forestales, una fecha muy importante para concienciar a la gente a que preserve nuestra riqueza natural como es la flora.
En este tema hablaremos un poco de la historia de los incendios forestales: Los incendios forestales han sido una parte natural de la historia de la Tierra, ocurriendo en bosques y ecosistemas naturales durante millones de años. Sin embargo, la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales han cambiado significativamente a lo largo de la historia debido a factores como el cambio climático, la actividad humana y la gestión forestal.
Causas Naturales de los Incendios Forestales.- Podríamos decir que son los Rayos y las Erupciones volcánicas. Pero ninguna de estas dos causas se dan en nuestro pais, las causas son principalmente provocadas por la mano del hombre, claro ejemplo lo que esta sucediendo hoy en la ciudad de Tarija mas propiamente en la Cuesta de Sama.
Impacto de la actividad humana.- Como decía en el párrafo anterior que los incendios provocados por el hombre causa un impacto desastroso así como:
1. La quema de vegetación: La quema de vegetación para la agricultura, la ganadería y la silvicultura ha sido una practica común en muchas culturas a lo largo de la historia provocando incendios forestales.
2. Actividades humanas: La actividad humana, como la quema de basura, la caza y recreación, tambien puede generar incendios forestales.
Consecuencias de los Incendios Forestales.- Las consecuencias pueden ser muchas, pero las mas relevantes podrían ser:
*Perdida de Biodiversidad.
*Impacto en la Salud Humana.
*Perdida de Recursos Forestales.
Gestión y Prevención de Incendios Forestales.- Como ciudadanos Montereños no podemos quedar al margen de estos desastres ecológicos, tenemos que hacer gestión y prevención. ¿Como?
Primero seria denunciando ante las autoridades aquellos que dañan el medio ambiente quemando los cañaverales, los que incendian al borde de las carreteras o los que chaquean o queman basura sin control.
En la prevención: Tenemos que reducir el riesgo de incendios forestales. Esto incluye la educación publica, la gestión forestal sostenible y la implementación de políticas y regulaciones efectivas.
En la detección y respuesta: Tenemos que hacer la detección temprana y la respuesta rápida para que sean efectivas y se controle los incendios forestales y minimizar su impacto ambiental.
Muy bien mis estimados estudiantes en conclusión diremos que los incendios forestales han sido una parte natural de la historia de la Tierra, pero la actividad humana ha aumentado significativamente su frecuencia e intensidad. La prevención, la detección y la respuesta son fundamentales para reducir el impacto de los incendios forestales y proteger los ecosistemas y la salud humana.
*********************************************************************************
Ahora los invito a que puedan ver el video del incendio forestal en la cuesta de Sama, lo analicen y saquen una conclusión para hacer un breve comentario al respecto, tambien tiene que leer la temática y solucionar el cuestionario para adjuntar a su documento y lo envíen en formato pdf, word o una fotoimagen bien nítida. Y no olvidarse publicar su comentario en la plataforma del Blogger. También se preparan con su grupo de trabajo para que socialicen el tema mediante el método expositivo con los demás compañeros de curso. ¡Ustedes pueden!
Ahí les va el video.......
CUESTIONARIO
1. ¿Qué son los incendios forestales?
2. ¿Por que arde la cuesta de Sama?
3. ¿Cuántas hectáreas ya se quemaron hasta el momento?
4. ¿Qué es una hectárea?
5. Cual de los siguientes términos se encuentra dentro de las causas próximas:
a) Abundancia de matorral
b) Causas naturales
c) La escases de población rural
d) El descontento de la política forestal
6. ¿Por que prevenir los incendios forestales?
7. ¿Cuándo prevenir los incendios forestales?
8. ¿Qué haría usted para prevenir un incendio forestal?
9. Como ciudadano Montereño,
¿Qué haría usted para prevenir un incendio en tu municipio?
10. ¿Quiénes son los responsables de los incendios?
*******************************************************************************
NOTA.- ¡NO quemes basura ni hierba seca!🌹🌽🌳
Prof. Creten Antonio Camacho Castro
No hay comentarios:
Publicar un comentario